México cuenta con un patrimonio cultural vasto y diverso, su gastronomía, arquitectura,  música y danza, dan cuenta de una parte de la riqueza de nuestro territorio. Sin embargo, muchas prácticas que forman parte de nuestra cultura cotidiana pasan inadvertidas debido a la poca relevancia que parecieran tener en términos de producción, desarrollo económico y consumo, situación que impulsa su deterioro a pesar de estar compuestas por saberes y costumbres que dotan de identidad a diversas comunidades.

En este panorama, una de las pérdidas que menos se ha tomado en cuenta para su reflexión y preservación, son los saberes relacionados a lo corporal. Es decir, los movimientos que forman parte de las prácticas cotidianas que son esencia de las comunidades y que, sin carecer de valor, pasan inadvertidas. Algunos ejemplos son: las labores domésticas, los trabajos manuales y el trabajo del campo, actividades que conforman el crisol de la multietnicidad de nuestro país.

Por estos motivos, el Instituto Nacional de Asuntos del Movimiento de México (INAMM), se ha dado a la tarea de registrar, catalogar, resguardar y difundir la sabiduría corporal de estas prácticas.

Acervo

Navega por los materiales audiovisuales y fotográficos de los movimientos del Acervo de patrimonio corporal.

Navega con nosotros

Norma de catalogación

Conoce los conceptos que permiten ordenar y exponer los atributos culturales y sociales de los materiales resguardados en el acervo.

Conoce nuestros proceso

Fichas de catálogo

Consulta el contexto sociocultural de cada uno de los movimientos corporales resguardados en este acervo.

Consulta nuestra información