Alumbrar, danza de la partería es un proyecto que difunde el oficio de la partería tradicional maya de Yucatán a través de una experiencia artística en la que el público es guiado por un viaje de concientización en torno a las problematicas que enfrenta este oficio. Durante la función se dan a conocer perspectivas, experiencias y saberes que las parteras ponen en práctica al momento de efectuar su labor, tales como el ciclo de la partería conformado por la fertilidad, el embarazo, el parto y el puerperio; los consejos que ellas transmiten a los futuros padres que atienden, la utilización de remedios naturales, rituales y oraciones, además de un manifiesto que expone sus deseos y necesidades para que este oficio se practique de forma digna.
La presentación se complementa con una video memoria en la que los lenguajes del mapping, la danza y la relatoria testimonial se combinan para abrir las reflexiones surgidas durante un proceso de diálogo e investigacion realizado en colaboración con la partera Rafaela Can Aké, la psicóloga Yamilé Dzul, el antropólogo médico Miguel Güemes Pineda, la doula Cecilia Hernández Burgos y 12 parteras de la zona centro de Yucatán.
Créditos
Dirección general: Paula González Rencoret
Idea original y creación escénica: Diana Bayardo, Paula González y Gervasio Cetto*
Diseño de mapping, cámara y edición de video: Josué Abraham
Diseño de paisaje sonoro: Diego Cano
Fotografía de talleres: Gervasio Cetto*
Video de talleres: Emmanuel Tatto
Asesoría en interculturalidad: Pisc. Yamilé Dzul
Asesoría y enlace con parteras: Partera Rafaela Can Ake
Consultores: Antropólogo Médico Miguel Güemes y Doula Cecilia Hernández Burgos
Parteras: Dulce Villegas, Irene Cocom, Inés Navarro, Fanny Canche, Gilda Canche, Rafaela Canche, Delia Ruíz, Cinthia Canche, Rita de Teya, Eligia Chan y Julio Canche de las comisarías de Teya, Tepakan, Sudzal, kantunil, Izamal y Chumbec del Estado de Yucatán.
Productores
INAMM y Programa Estatal para la Creación Escénica y Musical, Escena 106 de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.
* Beneficiario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2019-2021 del sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (Fonca).
Datos de la presentación
Duración: 60 min
Dirigido a: Público general
Formato de presentación: Online
Enlace a trailer https://youtu.be/_8FfL15MsHE
Enlace a video https://youtu.be/ZHmaawm2JFk
Enlace a nota de prensa https://sipse.com/novedades-yucatan/opinion/columna-miguel-guemez-pineda-yucatequismos-387396.html?fbclid=IwAR05-UsyESanwytY9yqjpl6Fg3Lo7HalQZUZr2c2a50uPSlNHhqYLpbIijo
© 2021 INAMM, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso de privacidad.